¿Qué tienen en común Matas, Urdangarín, Blanco,…? Una imputación de un delito, bien sea de malversación de fondos, bien sea de cohecho, más otros tantos distintos para cada uno (léase falsedad en documento privado, público…). Pero no se crean, son todos los que están, pero no está todos los que son.
Es curioso que los delitos cometidos por funcionarios o autoridades sean los que más interés despierten. De siempre han sido unos delitos que estaban ahí, por razones obvias, pero que un abogado o no tocaba o casi que se olvidaba por lo raro de su aplicación o necesidad de estudio. Pero últimamente es lo que más te preguntan los amigos o conocidos cuando te tomas unas cervezas.
Para entender algo mejor lo que dicen los medios y poder hacernos una idea de qué es lo que está diciendo de una determinada persona, vamos a intentar esclarecer dichos conceptos. Empezaremos por los que más se escuchan, aunque como esto siga así al final tendremos que redactar un Código Penal Comentado.
El delito de malversación de fondos y el de cohecho tiene una cosa en común: el autor es un funcionario público o autoridad.
Empezamos con el cohecho, por eso de seguir el orden establecido por el Código Penal (artículos 419 y siguientes). Consiste, básicamente, en que el autor, en beneficio propio o de otro, reciba o solicite (ya sea él mismo o a través de alguien) un favor, dinero, regalo, traje, bolso, joya…, o acepte ofrecimiento o la promesa de realizar utilizando su cargo un acto que sea contrario al mismo (o parar o no realizar lo que debiera hacer). El autor, como hemos dicho, autoridad o funcionario. Sólo es delito si es «a sabiendas y queriéndolo» (de forma dolosa, vaya). El acto realizado debe ser contrario a lo que el cargo establece, es decir, no hay delito si solamente recibe un regalo por caerle bien a alguien, por mucho que ese regalo sea espectacular, carísimo o fuera de lugar.
En definitiva, que no pudiendo legalmente hacer algo, lo hace en su beneficio o en el de alguien que el quiere. Puede ser, también, que esté obligado a hacer ese algo y no lo haga porque así es beneficioso para sí o para quien este quiera. Y no nos olvidemos que es preciso tanto la recepción o solicitud de «regalito», como que debe ser conociendo el hecho, y que lo realiza una autoridad o funcionario en el ejercicio de su cargo.
El ejemplo clásico que aparece en la TV es el del concejal que pide, y recibe, una cantidad de dinero -no oficial, por supuesto- a cambio de lo cual concede una licencia para edificar, modifica planes urbanísticos, concede subvenciones,…
En este delito también se castiga al particular que haga la entrega de ese dinero (o joyas, coches, viajes, trajes, bolsos…) a esa autoridad o funcionario o persona que participe en el ejercicio de la función pública, para que realice lo anterior.
Tiene más miga, pero para entender en qué consiste y qué es lo que se imputa al «famoso» de turno es más que suficiente.
La malversación de fondos públicos viene en los artículos 432 y siguientes, y es más sencilla de entender. También, como hemos dicho, lo tiene que realizar una autoridad o funcionario público. Este delito consiste, básicamente, que «quedarse» con caudales o efectos (públicos, es decir, de todos) para sí, o incluso que sepa que un tercero lo hace y consienta tal situación. Lo que se quede tiene que estar a su cargo por ejercicio de sus funciones, si no fuese así estaríamos hablando de otro delito. La malversación también comprende no sólo quedarse con esos «dineros», sino con utilizarlos para el beneficio propio o cuando den un uso privado a bienes públicos.
Ejemplo, el político que se va quedando con dinero del ayuntamiento, o gastando dinero del mismo para sus viajes, estancias en hoteles lujosos, regalos a «queridas/os»…
Diferencia:
Cohecho, intervienen los sobornos.
Malversación, utilizan indebidamente los dineros o bienes que tienen a su cargo.
Puntos de coincidencia: SINVERGÜENZAS.
3 commentarios
ab abogado · 18 julio, 2018 a las 7:39
Recientemente he comenzado un sitio web, la información de tu web me proporciona mucha ayuda. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos
bbysa · 19 julio, 2018 a las 7:26
Nos alegra que puedas encontrar ayuda en este blog. Esperamos no defraudarte en nuevos post. Puedes participar si así lo deseas, sólo has de respetar unas pequeñas normas que vienen ya expresadas. Un saludo
CUANDO EL PARO CRECE EN ESPAÑA… ¿Y LA ECONOMÍA PARA QUIÉN? | EL BLOG DE OPINIONES DE BUFETEBYSA.COM · 25 octubre, 2015 a las 19:16
[…] ex-ministros, y un largo etcétera están salpicados de malversación de caudales públicos, cohecho, fraude fiscal, blanqueo de capitales, apropiación indebida y todo el elenco de delitos contra el […]